domingo, 9 de octubre de 2016

La Pintada

La Pintada- historia plasmada de Sonora.

La Pintada es un sitio arqueológico localizado en el estado de Sonora a 60 km al sur de su capital Hermosillo, en la "Sierra Libre" o "Sierra Prieta". La Pintada, nombre que adquirió por el mismo arroyo seco que se encuentra en la zona; es un cañón que cuenta con más de 2 000 obras que datan de antes de la llegada de los españoles y de los siglos XVI y XVII. Es una de las zonas arqueológicas más importantes del noroeste del país.




 Entre las pinturas se destacan la de animales, jinetes y la interpretación del que fuera el entorno  de los indígenas que la habitaron. Se cree que en este sitio se refugiaban indígenas seris, pimas, yaquis a consecuencia del empuje de las armas españolas. Y su geografía se cree que fue punto estratégico debido a sus formas rocosas donde se alojan las lluvias de verano y vuelven a proveer agua las lluvias de invierno.


La Pintada, Hermosillo, México. Foto por Flickr/Creative Commons/Wonderlane/Via/https://flic.kr/p/9wX1B3
La Pintada, Hermosillo, México.
Foto por Flickr/Creative Commons/Wonderlane/Via/https://flic.kr/p/9wX1B3}


La pintada (video) lleva ya 10 años en trabajos de restauración y ha sido uno de los proyectos de mayor reto para la restauradora Sandra Cruz, quien dirige el proyecto. El trabajo requirió de investigación para el conocimiento del estado de la piedra y para similar el tipo de materiales naturales con los que pintaron. Se ha llevado un proceso artesanal muy minucioso, para limpiar los graffitis de las pinturas vandalisadas y aunado a esto, la naturaleza de la cueva de 25 metros de altura con irregularidades, llevan a trabajar con andamios y arneses a los restauradores para su seguridad.

Visitas: 
Por el momento están adecuando el lugar con caminadores y baños. Se prevee que La Pintada esté abierta al público para finales del año, sin tener aún fecha exacta.

Recomendaciones:
Llevar zapato cómodo, agua, gorra, utilizar bloqueador solar. No introducir bebidas ni alimentos al interior de la cueva. Respetar el patrimonio cultural.


Silvia Castillo.

Referencias:
  • http://www.ehui.com/2011/03/16/inician-visitas-al-sitio-arqueologico-la-pintada
  • https://en.wikipedia.org/wiki/La_Pintada_(archaeological_site)
  • http://www.inah.gob.mx/es/boletines/5248-se-cumplen-diez-anos-de-investigacion-arqueologica-y-restauracion-en-la-pintada-sonora
  • http://www.informador.com.mx/cultura/2015/595196/6/la-pintada-sitio-de-dos-mil-pinturas-rupestres-ineditas-en-sonora.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario